viernes, 22 de octubre de 2010

LA PSICOLOGÍA Y LOS ASUNTOS HUMANOS.


Cuando la religión empezó a perder su autoridad y la ciencia empezaba a asumirla, surgieron nuevas respuestas a las preguntas de filosofía, la psicología, los valores y la política.  Reelaborar la forma en que entiende a su propia vida y se entiende a sí mismo, es una tarea en la que la psicología es muy involucrada y continúa en la actualidad.
 En el siglo XVII los filósofos empezaron a tratar los problemas y a ofrecer soluciones, que siguen hasta nuestros días.
Las leyes de la vida social: Thomas Hobbes.
Fue el primero en comprender y expresar la nueva concepción científica de los seres humanos y de su lugar en el Universo.  Creía que todo conocimiento estaba ligado con la percepción sensorial. Las principales aportaciones de Hobbes, son sus ideas sobre la relación entre la naturaleza humana y la sociedad humana.
El gobierno y la sociedad necesitan construirse en torno a la naturaleza humanas y es cuando la psicología se convierte en algo importante para quienes desean o necesitan gobernar y habérselas con seres humanos.
Para Hobbes las personas han sido creadas aproximadamente con las mismas capacidades mentales y físicas, también afirmo que existen reglas que son inherentes a la naturaleza, y que no importa si la sociedad las reconoce o no.
El corazón tiene sus razones que la razón no entiende: Blaise Pascal.
Pascal decía que lo verdaderamente esencial en el hombre no es la razón natural sino la voluntad y capacidad de fe, el corazón. También dudaba en la capacidad que tienen las personas para entenderse a sí mismo o para comprender la naturaleza.
Fue el primero en intuir que la mente humana se podría concebir como un procesador de información que era capaz de ser imitado por una máquina, y este concepto se volvería importante para la psicología cognitiva contemporánea. ES EL CORAZÓN NO EL CEREBRO LO QUE HUMANIZA AL HOMBRE.

La ampliación del determinismo: Baruch Spinoza
Desarrolló una filosofía que identificaba a Dios con la naturaleza y consideraba que el estado era un acuerdo social que se podía revocarse en cualquier momento.
Spinoza extendió su análisis determinista a la naturaleza humana, consideraba que la mente no sería algo separado del cuerpo, sino que sería algo producido por procesos mentales.  Pensaba que la mente y el cuerpo eran la misma cosa, pero se podía contemplar desde dos puntos diferentes: como hechos mentales (pensamiento) o como procesos cerebrales de naturaleza fisiológica.  
Describió una ética basada en el autocontrol que pasaba el determinismo materialista y que entraba en conflicto con el resto del pensamiento. De igual forma pensaba que la razón nos guía para actuar a favor de nuestros propios intereses.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario