EL PSICOANÁLISIS CLÁSICO
· La obra fundacional: La interpretación de los sueños
· La obra fundacional: La interpretación de los sueños

La tesis de Freud, era que todos llevamos en nuestro interior deseos reprimidos que intentan constantemente lograr el acceso al control de la conducta. Cuando estamos despiertos, nuestro ego (o yo consciente) reprime los deseos pero cuando dormimos la conciencia enmudece y la represión se debilita.
Los sueños son un compromiso que nos permite dormir, ya que son expresiones alucinatorias y disfrazadas de las ideas reprimidas.Afirmaba que todos los sueños son realizaciones de nuestros deseos, una expresión disfrazada de nuestros deseos inconscientes.

La teoría de los sueños de Freud, sugería una manera de ampliar el psicoanálisis a la interpretación de mitos, leyendas y obras de arte. Proporcionó un modelo general de la mente como un sistema de diversas capas en el que el inconsciente da forma al pensamiento y también a la conducta.
· La teoría clásica de la motivación: Tres ensayos sobre teoría sexual
Freud aseguraba que el ser humano no tenía motivos que no compartiera con los animales, y su lista de motivos animales era muy breve. En sus tres ensayos el sexo ocupaba el lugar central y predominante
1) Sostiene dos tesis sobre las aberraciones sexuales “No cabe duda de que hay algo innato en las perversiones, pero…es algo innato para todos”, el desarrollo de uno de los componentes del instinto sexual. “La neurosis son, por decirlo, así el negativo de las perversiones”, todas las neurosis tienen una base sexual y surgen de la incapacidad del paciente para manejar algún aspecto de su sexualidad.
2) Exponía por fin al mundo sus ideas sobre la sexualidad infantil y el concepto de Edipo que había desarrollado durante el episodio del error de la teoría de la seducción.
3) Trataba de la sexualidad, que comienza en la pubertad, el período en que los cambios de la maduración activan y modifican los instintos sexuales que habían estado ocultos hasta entonces. A través de los besos y caricias del juego preparatorio amoroso, los instintos de la sexualidad infantil sirven ahora a los impulsos genitales.
Freud propuso dos teorías sobre el inconsciente:
1)El nombre topográfico. Concibe la mente como un espacio en el que las ideas se mueven entre el inconsciente y la conciencia. Debajo de la conciencia había procesos cerebrales, no pensamientos incoscientes.
2)Psicopatología de la vida cotidiana. Cita el aforismo de Nietzsche “He hecho esto”, dice mi memoria “No he podido hacerlo”, dice mi orgullo y permanece inflexible. La concepción de la Gestalt, defendía que las totalidades complejas se daban directamente en la conciencia, sin que hubiera ninguna maquinaria oculta entre bastidores de la experiencia.
Freud expuso detalladamente su concepción de la mente inconsciente en “Lo inconsciente”, que ofrecía dos argumentos principales para postular la existencia de un ámbito mental inconsciente.Distinguió varios sentidos del término inconsciente

El inconsciente dinámico es producido por la represión, que consiste en el acto de impedir activa y enérgicamente el acceso a la conciencia de los pensamientos inaceptables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario